El taller ‘Aprendiendo del Sur Global: tejiendo redes de talentos locales en Africa y América Latina’ fue organizado por la Corporacion PROCASUR —una institución latinoamericana especializada en el diseño y prestación de serviciós técnicos para el desarrollo rural y la promoción de los conocimientos locales— con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Fundación Ford y la red regional de conocimiento Fidafrica.
Participaron en el evento más de 50 profesionales del desarrollo —entre ellos directores de proyectos de desarrollo rural en ambos continentes, oficiales del FIDA, gestores del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en gestión del conocimiento.
Desafíos comunes, aprendizajes compartidos

El principal objetivo del taller fue el de identificar áreas de interés común con el fin de establecer canales de colaboración e intercambio de conocimientos locales. Se presentaron además metodologías de capacitación como las Rutas de Aprendizaje que la Corporación PROCASUR organiza desde hace más de 15 años en la región latinoamericana con gran éxito y reconocimiento internacional.
Una ruta de aprendizaje es un proceso continuado de conocimiento sobre temas relativos a la planificación y gestión del desarrollo local que se desarrolla en el terreno a partir de visitas a experiencias seleccionadas, entrevistas con diferentes actores locales y ejercicios de reflexión colectiva e individual. Las Rutas de aprendizaje tienen como objetivo poner en valor, social y económicamente, el conocimiento generado por los ‘talentos locales’ en sus respectivos procesos de desarrollo.

Los participantes del taller, reunidos en grupos temáticos, identificaron seis áreas de interes común para las que se podrían organizar rutas de aprendizaje el año próximo, entre ellas: desarrollo económico en las zonas rurales; acesso y gestión de los recursos naturales; servicios financieros rurales; políticas públicas y asociaciones entre actores públicos y privados; planificación participativa y acceso competitivo a los recursos para el desarrollo rural, y acceso a los mercados e inserción en cadenas de valor para pequeños productores.
Más información sobre esta iniciativa de cooperación sus-sur pueden ponerse en contacto con la Corporación PROCASUR en el siguiente correo electrónico: procasur@procasur.org
Para conocer mejor la metodología de las Rutas de Aprendizaje pueden visitar el sitio web de la Corporación Procasur.
By Nuria FelipeSoria
0 comments:
Post a Comment