Tuesday, August 9, 2011

La Problemática de la Tierra en Argentina

Publicación nueva ofrece un panorama de la situación de la tenencia de la tierra en Argentina

La tierra es el recurso natural primario para la seguridad alimentaria, la paz, el crecimiento y el progreso social y económico de cada país. En Argentina, la tierra se ha considerado durante mucho tiempo como un recurso prácticamente ilimitado. Sin embargo, cada vez con mayor frecuencia en los últimos años, los hechos han demostrado que hasta en Argentina existe una problemática ligada a la tenencia de la tierra.



Esta problemática se concretiza en la concentración de tierras en pocas manos, la compra de grandes extensiones por inversionistas urbanos e internacionales, el desalojo de agricultores familiares en áreas de cultivo y un nuevo modelo de gestión agrícola donde predomina el arrendamiento.



Gracias a una donación del Gobierno de Italia, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), a pedido y en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se hizo promotor de este análisis a través de expertos nacionales. El objetivo es ofrecerle al gobierno nacional y a las autoridades provinciales un panorama de la situación de la tenencia de la tierra en Argentina, al fin de fomentar un diálogo proactivo y abierto sobre políticas públicas que ofrezcan soluciones prácticas y sostenibles a los varios problemas de tenencia de la tierra en las diferentes regiones del país.



El proceso analítico ha puesto en evidencia un proceso de transformación muy importante en la estructura agraria argentina. Este cambio se refleja y manifiesta en el proceso de avance del agro-negocio sobre las lógicas de la agricultura familiar y la creciente demanda de tierras por parte de inversionistas que ven en la tierra un refugio para su capital, o por parte de habitantes de las ciudades que buscan en la tierra un estilo de vida diferente. Este proceso de cambio social y económico se evidencia en todo el país, aunque aún más en las regiones vinculadas a la producción de cereales y oleaginosas ligadas a la exportación y en aquellas con recursos naturales y turísticos importantes. En ausencia de regulaciones por parte del sector público, es probable que este proceso se vaya amplificando en los próximos años.



En esta publicación, se resume la problemática de la tierra en Argentina con un análisis profundo de los logros y desafíos relacionados con el tema de la tenencia. Se analiza la demanda, y el papel que desempeña la tierra en la transformación social y económica del país, buscando nuevas propuestas de políticas que favorezcan a la permanencia en el campo de los agricultores familiares.



Mientras es cierto que la agricultura mecanizada a grande escala puede coexistir con la agricultura familiar, la tierra puede ser un recurso poderoso de inclusión económica y social, en el esfuerzo de apoyar a los agricultores familiares para salir de la pobreza y tener la opción de vivir dignamente en sus regiones de origen, donde lo deseen.



Esperamos que este análisis pueda servir como insumo a un debate informado y a un proceso que desemboque en la definición de una política nacional de tierra en la Argentina.



Leer

'La Problemática de la Tierra en Argentina'



Grafica











Mapa











Paolo Silveri

Gerente de Programas en la Argentina


Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

Prólogo 'La Problemática de la Tierra en Argentina'

0 comments:

Post a Comment

Popular Posts