
Los Testimonios Directos dan a sus lectores la posibilidad de acercarse a la gente y a las organizaciones que se benefician de los proyectos y programas finaciados por el Fondo Internacional de Dessarrollo Agrícola (FIDA). En este Testimonio, Sandra Sandoval, participante del Primer Encuentro de Juventudes y Microempresa Rural en Colombia, nos comparte su historia, sus esperanzas y sus recomendaciones para que el FIDA continue implementando políticas que apoyen a la juventud.
Mi nombre es Sandra Guadalupe Sandoval Orellana, tengo 20 años recién cumplidos, vengo representando a los jóvenes rurales de El Salvador, formo parte de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria y Pesquera Los Tepemechines de R.L. Mi comunidad esta ubicada en el caserío El Desagüe del cantón Belén Güijat, en el municipio de Metapán, departamento de Santa Ana; El caserío se encuentra a 1 kilometro de la carretera que de Santa Ana conduce a la Frontera Anguiatú, a 12 kilómetros de la ciudad de Metapán y a 36 kilómetros de la cabecera departamental, Santa Ana.
El caserío el desagüe, está habitado por unas 1,113 personas distribuidos así: 240 mujeres, 436 hombres, 244 niñas menores de 10 años y 199 niños menores de 10 años.
La actividad económica principal de la organización es la pesca en el Lago de Güija y otras relacionadas con la agricultura, como actividades complementarias las especies menores. Con esta experiencia la organización realizo la solicitud de apoyo en inversiones para un negocio ante el PREMODER el cual lo denominamos “Producción y Comercialización de Tilapias en jaulas flotantes”. Esta iniciativa de negocio ha sido financiada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Programa de Reconstrucción y Modernización Rural PREMODER con fondos de préstamo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA.
Soy socia de la Cooperativa y actualmente me desempeño como Gerenta Local, en el negocio. Al principio cuando comencé con la organización no tenia nada de experiencia sin embargo quiero contarles que soy hija de un socio de la cooperativa y desde pequeña, que yo recuerdo, he tenido contacto con el quehacer de la pesca de agua dulce.
Las principales actividades económicas son la pesca y la agricultura. La comunidad esta asentada en terrenos nacionales, es decir que no se tiene una escritura de propiedad, más sin embargo, en su mayoría las viviendas están construidas de ladrillo y/o sistema mixto. El 75% de los habitantes de la comunidad cuentan con el servicio de agua, luz y teléfono. Se cuenta con un Centro Escolar, que brinda desde parvularia a 9° grado. No se cuenta con un Centro de Salud. No hay fuentes de empleo para los jóvenes, únicamente se puede tener un autoempleo en la actividad agrícola y pesquera. Es de mencionar que el 70% de los ingresos de la familia depende de la pesca.
Como joven de proyección, mis deseos son superarme, estudiar una carrera universitaria que me permita obtener mejores empleos para mejorar las condiciones de vida en el futuro, ver mi cooperativa trabajando como una empresa próspera y competitiva brindando oportunidades de empleo a las personas aledañas que mas lo necesitan, especialmente a los jóvenes y obtener la preparación necesaria para enfrentar la demanda del mundo actual. Considero necesario estudiar para lo cual ya he solicitado una beca a AES El Salvador y me encuentro en espera de una respuesta favorable para poder realizar mis estudios, ya que el dinero es una de las principales limitantes por las cuales aun no he ingresado a la universidad.
Descripción del Emprendimiento
A la edad de 17 años comencé a formar parte de la cooperativa y al iniciar la ejecución del proyecto “Producción y Comercialización de Tilapia en Jaulas Flotantes” en el lago de Guija, se presentó la oportunidad de desempeñar el rol como Gerenta Local. Esta gran oportunidad me permitió aprender mucho sobre la administración del negocio; así como, también conocer el proceso de producción y comercialización de nuestro producto. Aprendí las formas de alimentarlo de una manera empresarial, estrategias para bajar costos y aumentar utilidades, distintos tipos de mercado y conocer los canales de distribución.
Me considero una persona abierta para adquirir nuevos conocimientos y creo en mis propias capacidades y algo de mucha importancia es que cuento con el apoyo de mi familia y amigos, eso me motiva a continuar siempre adelante.
Desde muy pequeña me ha gustado los negocios y la administración de los mismos, mi sueño era trabajar en una empresa, ahora puedo decir que me siento realizada y dichosa por que mis compañeros y compañeras y yo trabajamos en una empresa y lo mejor que es nuestra propia empresa y tiene pilares fuertes que los hemos venido construyendo de manera participativa, con muchas ganas de seguir creciendo y siendo cada día mas fuerte y competitivos/as y tenemos la seguridad de lograrlo, con nuestra entrega y esfuerzo y las diferentes ONGs que nos han apoyado.
Desarrollo el cargo de Secretaria de Comunicaciones en la asociación para la protección de las Cuencas Hidrográficas del Lago de Güija, ASPROGÜIJA. El lema de esta Asociación es unir esfuerzos para proteger los lagos, lagunas, ríos y todas las cuencas del Departamento de Metapán.
En los años 2008 y 2009 participe como Facilitadora de educación para adultos impartiendo clases de primero y segundo ciclo, a un promedio de 45 personas adultas de mi comunidad. Lo cual dejo en mi la satisfacción de transmitir a estas personas el maravilloso mundo de las letras y los números lo cual para mi significó una gran experiencia.
En realidad no a sido fácil pero tampoco tan difícil, poco apoco he aprendiendo algo cada día, al igual que mis compañeros y compañeras, hemos tenido que buscar el apoyo necesario en las distintas ONG´s para salir adelante y convertirnos hoy en los empresarios y empresarias que somos.
En lo personal he contado con la fortuna de tener el apoyo de las distintas directivas de las organizaciones con las que trabajo, han sido personas que me han apoyado y puesto su confianza en mí.
Gracias a Dios he encontrado gente buena que han creído en mi y me han brindado su apoyo, el MAG-PREMODER ha sido en gran parte uno de los apoyos mas grandes que hemos recibido, al darnos el apoyo de la asistencia técnica trasmitiéndonos conocimientos por medio de su programa de capacitaciones apegadas a nuestras necesidades. Y también otras personas que contribuyeron con sus conocimientos y habilidades que me han ayudado en gran manera a mi desarrollo personal.
Durante el tiempo que tengo de ser Gerenta Local, he tenido que vencer muchos obstáculos como envidias, críticas, dificultades de mercadeo etc. También el bajo valor económico del incentivo que recibo por todo mi trabajo, se convierte en una limitante para poder seguir desarrollando acciones encaminadas a alcanzar mi éxito, ya que provengo de una familia muy humilde y de escasos recursos.
Yo antes era una persona muy reservada poco sociable y no había descubierto que en mi existía Un Liderazgo y que tengo la suficiente capacidad para guiar a un grupo hasta echar a andar una empresa. Gracias a todos los conocimientos que he adquirido de los profesores, técnicos, y otras personas que han contribuido a mi formación es que me he dado cuenta que cuento con esa gran fortaleza y que la he aprovechado para el beneficio de toda mi comunidad.
Recomendaciones para el FIDA
- Que en todos los proyectos que el FIDA financia exista una política que exija el involucramiento de jóvenes y mujeres en el desempeño de los mismos…
- Que se fomente la participación de los jóvenes, ofreciendo programas de becas que vengan a beneficiar especialmente aquellos quienes mas lo necesitan en su mayoría personas rurales de escasos recursos….
- Que pueda existir apoyo mas directo financiando proyectos que sean desarrollados especialmente por jóvenes permitiendo haci aprender y desarrollar conocimientos que nos permitan ir capitalizando experiencia y obteniendo fuentes de empleo sostenibles que nos permita mejorar nuestras condiciones de vida.
Sandra Guadalupe Sandoval
Gerenta Local
Asociación Cooperativa Agropecuaria y Pesquera “Los Tepemechines” de R.L.
0 comments:
Post a Comment