Monday, July 25, 2011

Testimonios Directos - Lo que las mujeres aportan al desarrollo local

Las rutas de aprendizaje permiten a las mujeres latinoamericanas conocer otras formas (exitosas) de administrar lo público


“Conociendo lo que otras compañeras políticas están haciendo aprendí que las mujeres podemos hacer de lo público un espacio más justo y eficaz”. Rebeca Rojas, regidora del municipio peruano de Tarma, visitó en 2008 experiencias exitosas de gestión local con perspectiva de género en Bolivia y Ecuador, en el marco de una Ruta de Aprendizaje organizada por INSTRAW y PROCASUR.


Tras una semana de viaje, visitas, conversaciones —y confesiones— en las salas de aeropuertos, Rebeca volvió a Tarma renovada, en el más literal sentido de la palabra: volvía con mucho entusiasmo y muchas ideas para ejercer su rol de administradora local. “Aprendimos a reconocer nuestro modos diferente de hacer política”, asegura.

Uno de los principales resultados de su paso por la Ruta fue la elaboración de un Plan de Igualdad para el municipio. Para ello realizó un diagnóstico sobre los problemas y necesidades específicas de las mujeres en Tarme y, posteriormente, buscó alianzas para lograr un amplio apoyo entre sus compañeros de gestión.

La unión hace la fuerza. Esta fue una de las certezas que Rebeca se trajo de la Ruta, tras conocer la labor de las Asociaciones de Mujeres Municipalistas de AMUME, AMJUPRE y ACOBOL en Bolivia, y las políticas locales de equidad e integración social de los Municipios de
Cuenca y Nabón en Ecuador. Por eso, uno de los ejes principales de su Plan fue la promoción del asociacionismo femenino. Así nacieron la Mesa de Diálogo de la Mujer, a nivel municipal en 2008; la Asociación de Mujeres Políticas de la Provincia de Tarma, en 2008; la Red de Mujeres Autoridades de la Región de Junín en 2009, y la asociación de estas instancias con la Red Nacional de Mujeres Autoridades (RENAMA). En el total de estas asociaciones participan cerca de 1500 mujeres.

Otro de los cambios que Rebeca trajo a su gestión fue el de la capacitación de las mujeres: “necesitamos capacitar a las mujeres –explica–, darles conocimientos y herramientas para que sean capaces de expresar lo que piensan, para que conquisten los espacios que les correspondan y no sean meros instrumentos electorales en manos de los hombres”. Rebeca ha organizado desde entonces seminarios locales, regionales y nacionales, dirigido a las mujeres autoridades de Tarma, Junín y Perú, así como seminarios sobre sensibilización e información sobre derechos ciudadanos.

La incorporación de las mujeres a la esfera productiva, es otra de las áreas que Rebeca está incentivando mediante la formación de asociaciones para la producción y la comercialización. Queda mucho por recorrer, asegura Rebeca, pero esta historia demuestra el poder catalizador de herramientas de intercambio como las Rutas de Aprendizaje.

Enlaces Útiles

0 comments:

Post a Comment

Popular Posts