Wednesday, March 9, 2011

Una agricultura más cercana a nosotros


Cinco jóvenes emprendedoras de América Latina descubren el encanto del Slow Food en una Ruta de Aprendizaje en el norte de Italia

Por Rosa Valeria Cerza
¿Una agricultura que tiene como objetivo la defensa de las diferencias culturales territoriales y regionales, la utilización de la sabiduría y de los conocimientos de las comunidades locales, la protección de la biodiversidad cultivada y silvestre puede ofrecer prospectivas válidas de desarrollo aplicable también en los países más pobre del planeta?

Según Carlo Petrini, Presidente de Slow Food y los pequeños productores de la red mundial, la respuesta es sí.

En su reciente visita a Italia cinco jóvenes micro empresarias rurales han tenido la posibilidad de visitar a las varias asociaciones, consorcios y cooperativas de la red de Slow Food en una mini Ruta de Aprendizaje organizada por el FIDA en colaboración con PROCASUR.

El objetivo ha sido el desarrollo de un intercambio y aprendizaje común en aspectos como la gestión del conocimiento y de los saberes tradicionales en cuanto a comercialización y métodos de producción.

· Primer día: La ruta de aprendizaje empezó con una visita a la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo. Esta universidad utiliza un modelo innovador y multidisciplinario, combina estudios de humanidades y científicos con una formación sensorial y experiencias prácticas con viajes a los cincos continentes, y permite comprender los procesos de producción alimentaria artesanal e industrial al situarlos en un contexto cultural.

Lo que más impresionó a las visitantes fue el laboratorio del gusto, una estructura con monitor y herramientas para conocer el sabor y el gusto de los productos. La segunda etapa fue la visita a la Banca de Vino que es una sociedad cooperativa que nació con el objetivo de construir una memoria histórica del vino italiano, un museo en el que se pueden hacer caminos de degustación, eventos y actividad de promoción de la imagen y de la cultura enológica.

La ruta sigue con la visita al Presidio Della Razza Piemontese de ganado bovino “La Granda”. Ésta es una asociación de ganaderos que nació hace cinco años con el objetivo de crear un proyecto para la recuperación de la carne piemontese y dar más valor al consumo de carne de calidad. Como todas las producciones, ha tenido que enfrentarse con el mercado que normalmente no aprecia la calidad y no premia a los pequeños productores. Lo más relevante en esta asociación es que por primera vez ellos mismos han decidido el precio de su carne que es el resultado de un acuerdo entre carniceros y consumidores, los dos dispuestos a gastar un poco más para obtener un producto de mayor calidad.

· Segundo día: Salida a las 7:30 del agriturismo “La volpe e l’uva” y visita a la cooperativa, “Valli Unite”, ésta nació hace treinta años, cuando tres hijos de familias de tradición campesina, enamorados de la propia tierra y de su trabajo, buscaron una nueva modalidad para seguir siendo campesinos en la medida antigua en un mundo moderno en el que la gente emigra a las ciudades para trabajar en las fábricas.

Como primera etapa se visitaron las cantinas. La segunda etapa ha sido la visita a los estables de ganado y cerdos. Además en esta cooperativa se ofrece un servicio de restaurante y agriturismo para degustar los platos tradicionales de la cocina piemontesa acompañados de verduras de temporada y naturalmente del vino. Todos los ingredientes de la comida son producidos y procesados por la misma cooperativa. Por la tarde se visitó el agriturismo el “Finocchio Verde”. En esta granja, situada en las colinas de Murazzano, además de ofrecer los servicios de restaurante y alojamiento, se produce queso de cabra y vaca según la antigua tradición del lugar.

· El último día: Se visitó el supermercado Eataly y se finalizó la ruta con la demostración de la fase de comercialización de los productos. Eataly fue creado con la intención de declinar la afirmación de que los productos de calidad pueden estar disponibles sólo a unos pocos privilegiados, ya que a menudo son caros o difíciles de obtener. El objetivo de Eataly es aumentar el porcentaje de aquellos que se alimentan eligiendo productos de calidad y prestando especial atención al origen y transformación de materias primas; sin embargo la proporción de personas que asumen una actitud de este tipo, es todavía muy baja y se divide entre aquellos que poseen un alto poder adquisitivo y los pocos conocedores, que tienen en cuenta el valor de la comida sana y tradicional.


Durante la mini ruta las jóvenes han visto varias experiencias y casos concretos, escuchado entrevistas y conversaciones, preguntado sobre cualquier duda o informaciones útiles para sus casos específicos. Se han creado espacios de intercambio y reflexión para que las participantes puedan tener una visión distinta de la pequeña producción es decir, no solo las grandes cadenas comerciales funcionan sino también las pequeñas y tradicionales producciones tienen un futuro. “Nadie comprende lo que no conoce”, por tanto, hay que fortalecer las capacidades y los conocimientos para la elección de nuevos retos.

0 comments:

Post a Comment

Popular Posts