Thursday, October 7, 2010

Compartiendo Experiencias Innovadoras en Bolivia y Perú

Ruta de aprendizaje: Inducción al personal de los proyectos Sierra Norte de Perú y VALE de Bolivia a las experiencias innovadoras del FIDA en Peru

Entre los días 22 al 26 de septiembre del presente año, se implemento la Ruta de Aprendizaje denominada: Inducción al personal de los Proyecto Sierra Norte (Perú) y Vale (Bolivia), a las experiencias innovadoras del FIDA en Perú, organizada por la Corporación PROCASUR y el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur del Ministerio de Agricultura de Perú – AGRORURAL.

El propósito de la Ruta fue compartir los avances y principales lecciones aprendidas por las operaciones del FIDA en el Perú, especialmente en cuanto refiere a la transferencia directa de recursos públicos a la población campesina en situación de pobreza bajo mecanismo de concursos, habiéndose considerado como entidad anfitriona al Proyecto de Desarrollo Sierra Sur.

"La Ruta constituye una herramienta poderosa de inter aprendizaje, en la que se provee no solamente elementos conceptuales y prácticos, sino que también procura el fortalecimiento de habilidades para la innovación; ésta orientada a mejorar el desempeño de equipos, socios y usuarios de programas y proyectos de desarrollo rural públicos y privados," según un informe de PROCASUR.

La asignación de fondos municipales mediante concursos públicos para cofinanciar iniciativas de negocios rurales, es un mecanismo validado e innovado por el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur. Este ha sido replicado por el Municipio Distrital de Sibayo bajo la denominación del Sistema Local de Inversión Productiva (SLIP), para lo cual han emitido una Ordenanza Municipal y constituido la Oficina de Desarrollo Económico Local, en la perspectiva de monitorear el desarrollo de los emprendimientos.

El primer SLIP se realizó el 24 del mes de septiembre del presente año en la Plaza Principal de Sibayo y coincidió con la presencia de la delegación de ruteros; en dicho evento público 13 organizaciones sustentaron sus iniciativas ante el Jurado Calificador, de los cuales ganaron seis.

Durante la Ruta, los participantes visitaron a la Comunidad Campesina de Santa Maria, para compartir experiencias sobre el manejo de recursos naturales:

  • Uso de mapas culturales (el pasado, el presente el futuro) como herramienta de planificación y autoevaluación.
  • Participación de las familias en la implementación de los Planes de Gestión de Recursos Naturales.
  • Producción con insumos orgánicos, engorde de ganado vacuno, fogón mejorado, mejoramiento de viviendas, manejo de desechos sólidos.



Fuente:

Unidad de Gestión del Conocimiento

Proyecto Sierra Sur

0 comments:

Post a Comment

Popular Posts